martes, 4 de abril de 2017


IMPLEMENTACIÓN DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN MÉXICO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS  


TRATADOS QUE MÉXICO HA CELEBRADO




Como sabemos el comercio exterior de cierta manera es el intercambio de de productos entre dos o mas países participes con el objetivo de satisfacer sus necesidades de mercancías, servicios. Esto es a través de la compra-venta.

Cabe mencionar que para que esto funcione juega un papel muy importante los tratados de libre comercio, realizado con el fin de apoyar a otras naciones para así poder incrementar su desarrollo comercial con ayuda estratégica de los países participes de dichos tratados.
Debido al gran impacto que ha tenido hoy en día el comercio exterior en México, se ha decidido tomar en cuenta dentro de su plan nacional de desarrollo medidas de estrategia para fortalecer su aportación de comercio exterior.
Unas de las medidas mas importantes son la promoción de la oferta turística y cultural del país, con el objetivo de llamar la curiosidad sobre todo de los extranjeros, también eliminar las barreras arancelarias al momento de importar y exportar productos.   



.
 Actualmente México cuenta con 12 tratados celebrados con 46 países,  32 acuerdos para la promoción y protección reciproca de las inversiones (APPRIs)  y 9 acuerdos en el marco de la asociación latinoamericana de integración.


México es ahora un país con una economía abierta al comercio de bienes, servicios y capitales, la integración de México en el proceso de internacionalización se ha dado con la llamada apertura económica la cual emprende el Estado mexicano para poder accesar a la importación y exportación de inversión extranjera.
para esto cabe recalcar que debe existir un orden jurídico interno que regulen las influencias extranjeras, las cuales deben ser sometidas a un proceso para poder adoptarlas con el derecho existente.



TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE 







Este tratado es un acuerdo conformado por Estados Unidos, México y Canadá. firmado en 1992 y con su entrada en vigor hasta 1994, cabe mencionar que este tratado ya tenia existencia anteriormente, pero solo figuraban Estados Unidos y Canadá. No fue si no hasta dicha fecha que se integro México al   TLCAN con el fin de apoyar su desarrollo económico o al menos eso era lo que se pretendía.
Algunos de los objetivos de TLCAN es la promoción de la competitividad, así como aumentar sus oportunidades de inversión que faciliten la exportación e importación de productos entre dichos países, de igual manera eliminar o decender las barreras arancelarias para la libre circulación de los productos entre dichos países. 
Otro punto importante son los mecanismos de resolución de controversias que se puedan celebrar con el TLCAN.

Para estados unidos México es un gran país tomando en cuenta el material que se produce y por otro lado que es muy conocido que México esta entre los países con la mano de obra mas baratas que pueda haber.
Aun que para México la alianza con Estados Unidos ha sido de mayor trascendencia pues se ha convertido en su país principal para la exportación pues se calcula que es a este al país que mas le vende productos con un porcentaje total de un 80 %.
Sin embargo sabemos que esto es algo inconveniente para el Estado pues si Estados Unidos sufriera una baja en materia comercial México se vería ampliamente afectado y su exportación se vería ampliamente reducido, pues se puede decir que México se ha convertido en un país dependiente de Estados Unidos.

Actualmente México tiene también tratados comerciales con países asiáticos, pues este últimamente se ha convertido en uno de los países con mas altas demandas que suelen tener una atractiva competitividad y precio con los demás países.
Este país nos da la llegada de su producción lo cual se puede decir que es la llamada tecnología (su mayor fuente).






REFERENCIAS:


Ares M. (abril junio 2015). Cuadernos de conflicto y paz. México, Canadá y Estados Unidos en el espacio norteamericano, 1 no 3, 20. 26 marzo 2017. base de datos PDF.


Administración, A. L. (Octubre de 2014). El impacto de los tratados de libre comercio en la economía de México. Panamá, Panamá.






11 comentarios:

  1. Desde el punto de vista que lo planteas, se observa la buena disposición de encontrar algunas ventajas que podrían ayudar a nuestro país en su crecimiento. Como lo mencionas en su relación con los países asiáticos y su tecnología ya que con ello, si el gobierno crea e implementa buenas estrategias, nuestro país podría tener las bases para lograr un pleno desarrollo.

    ResponderBorrar
  2. Como todo sabemos los tratados no son tan favorables para algunos países ya que se sufre la mayor parte de quienes son parte de ellos y no se lleva acabo un buena incrementancion en la economia.

    ResponderBorrar
  3. Muy buena la informacion y el punto de vista sobre la realidad de los tratados de libre comercio

    ResponderBorrar
  4. Los tratados traen beneficios y desventajas como en todo lo que hay que hacer es reducir esas desventajas reforzando la infraestructura economía de mexico

    ResponderBorrar
  5. Los tratados traen beneficios y desventajas como en todo lo que hay que hacer es reducir esas desventajas reforzando la infraestructura economía de mexico

    ResponderBorrar
  6. no siempre hay un final feliz, hasta en los mejores cuentos siempre hay un malo, y en nuestro caso los villanos son la corrupción y el pesimismo gobierno que tenemos, no hay una buena organización.

    ResponderBorrar

  7. Desde mi punto de vista SI QUEREMOS MEJORARA nuestra economía es necesario que México opte por encontrar algunas ventajas que podrían ayudar a nuestro país en su crecimiento. por ejemplo:
    invertir en su campo.
    crear en su gente la cultura de emprender.
    para que también seamos una gran fortaleza económica y al firmar los tratados no seamos visto como un país débil al que se puede dominar fácilmente, que sepamos negociar en con cada tratado tarer mayor ventajas que desventaja.

    ResponderBorrar
  8. Si compañera de tu punto de vista nos mencionas las mayoria de las ventajas que dan los tratados internacionales pero algunas veces son mas deventajas para algunos paises

    ResponderBorrar
  9. En mi opinión, para que haya una posible solución a nuestros problemas en cuanto a los tratados, si queremos que México salga adelante debemos de celebrar tratados en donde se vea mayor nuestras ventajas que desventajas, somos un país rico y debemos de aprovechar lo que nuestra tierra nos ofrece para poder mejorar la economía nacional.

    ResponderBorrar
  10. estoy de acuerdo contigo thay ya que estados unidos esta muy interesado en que mexico solo por su materia prima, lo cual a mexico perjudica ya que nosotros como pais importamos pocas mercancia, y exportamos en grandes cantidades diversos productos.

    ResponderBorrar